¿Cuál es la función de los elementos que conforman la huella de la llanta?
Cuando estamos en el proceso de decidir qué llanta vamos a colocar a nuestro automóvil una de las principales características a observar es la banda de rodamiento o huella, pero muchas veces se elige por la estética y no por la funcionalidad, el conocer las características, elementos y desempeño de la banda en diferentes condiciones climáticas y terrenos es algo que debería considerar la siguiente vez que adquiera un neumático. A continuación te explicaremos estos elementos para entender cómo participan en la funcionalidad del neumático.
Elementos en la banda de rodamiento
1.-Costilla: zona bloque paralela a canales centrales, su función es brindar soporte al neumático y una superficie adicional constante al neumático ya que no cuenta con canales secundarios o surcos.
2.-Bloques: esta área definida por la intersección de canales secundarios y centrales, la superficie de hule resultante de los cruces de los canales se conocen como bloques.
3.-Canales centrales o primarios: Son los surcos que corren sin interrupción por todo el diámetro de la banda, son los principales encargados de direccionar y evacuar el agua.
4.-Avisos laterales: Estas líneas cerca de los hombros de la banda ayudan a la distribución de agua a los surcos y a brindar una referencia visual del desgaste transversal en la banda es decir de hombro a hombro, sin los avisos sería difícil distinguir un mal desgaste a tiempo.
5.-Indicadores de desgaste: Son pequeños topes de 2 mm de altura, se ubican en los canales centrales y nos indican el límite para cambiar el neumático.
6.-Surcos, sorbos: Son los canales más pequeños en la llanta, ayudan a la distribución de agua desde el centro de los bloques a los canales secundarios y centrales.
7._ Canales secundarios: Son los que dividen los bloques y crean la red de distribución del agua a los canales centrales y entre los bloques.
Tipos de Banda de Rodamiento
En el mercado de las llantas para pasajero los usos más comunes son ciudad, autopista, terracerías y fuera del camino (off road), el diseño de las bandas de rodamiento no solo se basan en esa premisa también consideran los climas en los que serán utilizados y a eso se deberá el acomodo de los elementos antes mencionados (bloques, canales, costilla, etc) en la banda de rodamiento y en algunos casos más especializados se añaden más tecnologías y elementos para ese uso exclusivo.
Ahora bien, dicho todo lo anterior en el segmento para vehículos que son diseñados para usos de ciudad y autopista los tipos de huella que encontraremos son 3:
1. Simétrica: el tipo de huella más común en el segmento de vehículos de mediano desempeño, se caracteriza por no tener un sentido de dirección, un lado es igual que otro y se pueden montar en el vehículo en cualquier posición.
2. Direccional: la huella es especial debido a como se presentan los canales centrales y secundarios ya que forman patrones diagonales “V” que corren del centro a las orillas de la banda, este tipo de llantas tienen un mayor manejo del volumen y expulsión de agua, ésta llanta tiene un sentido de rotación que se marca con una flecha con el sentido que debe seguir el giro.
3.- Asimétrica: Es una banda de rodamiento muy particular ya que acopla cierta tecnología de las llantas direccionales y agrega otras que se comprometen más al alto rendimiento y estabilidad del vehículo, éstas llantas al igual que las direccionales tienen un sentido de giro pero particularmente se marcan con Outside (afuera) e Inside (adentro), además si trazamos una línea imaginaria en la banda de rodamiento dividiendo en dos veríamos que un lado es diferente al otro.