¿Qué debes saber respecto a los rangos de velocidad e índice de carga en las llantas?

Relación entre Rango de velocidad e índice de carga en una llanta

La velocidad y el peso son dos variables que se deben de tomar en cuenta cuando decidamos comprar una llanta nueva, la conexión que hay entre estos dos elementos se debe a que al incrementar la velocidad el peso del automóvil va a influir directamente en la temperatura y presión de la llanta, y por consecuencia en la funcionalidad del neumático, esa razón es por la que debemos tener en cuenta la velocidad y peso en el que la llanta funciona correctamente.

Otro punto a mencionar es que los índices de carga solo validan el peso hasta velocidades máximas de 210 km/h, es decir pasando este límite de velocidad la tolerancia de carga irá disminuyendo conforme la vayamos incrementando.  

Para entender cuál es el peso máximo que debemos contemplar dependiendo a la velocidad que debemos viajar hemos diseñado una tabla para su consulta.

Utilizando la tabla en un ejemplo supongamos que tenemos una llanta con Rango de velocidad “V” (240 km/h) y la condiciones del camino y vehículo nos permitirá viajar a 240 km/h que es el límite de velocidad al que puede viajar la llanta, a esas velocidades la carga hacia los neumáticos debe ser como máximo el 91% de lo que el índice de carga nos marca para ese neumático.

Tabla de Rangos de velocidad

 

 Los rangos que aquí se muestran fueron contemplados para autopistas sin límites de velocidad o circuitos cerrados, a nuestra consideración las autopistas y caminos de México no cuentan con la uniformidad necesaria por lo tanto recomendamos viajar por debajo de los límites que se establecen.

La siguiente tabla dispone de rangos de velocidad para todo tipo de vehículos, el segmento de pasajeros comienza en la letra “F” que por lo regular se asigna a llantas de refacción.

Rangos de Velocidad de Llantas

Código Velocidad Máxima (km/h) Velocidad Máxima (mph) Uso Común
A1 5 km/h 3 mph Vehículos industriales, carretillas elevadoras
A2 10 km/h 6 mph Maquinaria agrícola, remolques lentos
A3 15 km/h 9 mph Equipos agrícolas y de construcción
A4 20 km/h 12 mph Tractores, equipos pesados
A5 25 km/h 16 mph Tractores agrícolas rápidos
B 50 km/h 31 mph Vehículos industriales y comerciales
C 60 km/h 37 mph Furgonetas y camiones ligeros
D 65 km/h 40 mph Camiones ligeros y comerciales
E 70 km/h 43 mph Vehículos de carga
F 80 km/h 50 mph Camiones y buses
G 90 km/h 56 mph Camiones de largo recorrido
J 100 km/h 62 mph Vehículos comerciales y de transporte
K 110 km/h 68 mph Vehículos comerciales ligeros
L 120 km/h 75 mph Motocicletas y autos comerciales
M 130 km/h 81 mph Autos estándar, SUVs, crossover
N 140 km/h 87 mph Autos deportivos y de turismo
P 150 km/h 93 mph Vehículos de alto desempeño
Q 160 km/h 99 mph Neumáticos de invierno, todoterreno
R 170 km/h 106 mph Vehículos 4×4, camiones ligeros
S 180 km/h 112 mph Autos de turismo
T 190 km/h 118 mph Autos familiares, sedanes
U 200 km/h 124 mph Autos deportivos estándar
H 210 km/h 130 mph Autos deportivos y sedanes premium
V 240 km/h 149 mph Autos de alto rendimiento
W 270 km/h 168 mph Autos superdeportivos
Y 300 km/h 186 mph Autos superdeportivos extremos
(Y) Más de 300 km/h Más de 186 mph Hiperautos y autos de competición

📌 Nota:

  • Los códigos de velocidad se encuentran en el costado de la llanta, junto con el índice de carga.
  • Es crucial elegir un código de velocidad igual o superior al recomendado por el fabricante para garantizar seguridad y desempeño óptimo.

Tabla de índices de carga

 

 Los rangos de carga que vienen en la llanta son tomados de una equivalencia en kilogramos, las tablas que a continuación presentamos contemplan cargas que van desde una carretilla hasta camiones y vehículos especiales de carga, las equivalencias del segmento de pasajeros se encuentra en la tabla 2 a partir del número 78 para los vehículos más ligeros. La tabla 3 se enfoca más a vehículos pesados, por lo general blindados, carga ligera y pesada.